Lo que deberías saber antes de empezar una tienda online
Xavier Mingo
-
¡Hola!
Ya te has decidido y sabes a qué target te dirigirás, qué productos venderás y conoces los movimientos de tu competencia al milímetro; ahora ya puedes lanzar tu negocio online.
Pensar al emprender un negocio es relativamente fácil, pero pasar a la acción es lo que realmente importa, y no es nada fácil.
Llegados a este punto déjame que te explique lo que para mí son los tres ejes básicos de cualquier negocio online:
El primero e imprescindible eje es tu sitio web. Puede ser un blog, un espacio dentro de un marketplace o una tienda online. Es el primero gran eje de cualquier estrategia online y el lugar donde tienes que dirigir a tu público.
Habrá que tenerlo siempre actualizado, muy cuidado y preparado para atender las necesidades de los usuarios y conseguir que pasen al siguiente paso: la compra de tus productos.
Este primer eje es básico e imprescindible pero, en muchos proyectos, es el que se lleva la parte más importante del presupuesto, y no tendría por qué ser así.
-
Tenemos tendencia a crear un gran portaaviones cuando, en realidad, con una lancha motora tendríamos más que suficiente en los primeros años de negocio.
-
Actualmente hay herramientas como Wordpress o Oleoshop con las que, con poco presupuesto, puedes crear tu sitio web o tu tienda online y empezar a vender de forma profesional.
Seguro que has oído hablar de la frase: “Content is the King” (El contenido es el rey)
Pues sí, aquí lo tienes, el segundo gran eje es el contenido. Ya puedes tener una tienda online fantástica que sin contenido interesante no te funcionará.
Consigue fotografías de buena resolución y desde los máximos ángulos posibles. Escribe reseñas interesantes sobre los productos, y recomiéndalos según tu criterio. Consigue opiniones de clientes que hayas dejado contentos y muéstralos como testimoniales de tu trabajo muy hecho. Redacta artículos sobre tus productos y enfócalos a las necesidades de tu público objetivo. -
Tienes que centrar tus esfuerzos al ofrecer contenido único e interesante, muy cuidado y de calidad.
-
Sólo de este modo tus visitantes tendrán razones suficientes para volver y recomendarte a un amigo.
Así pues: escribe y hazlo bien.
Y por último y no menos importante, el tercer eje es la comunicación. Ahora ya tienes tu sitio web, con un buen diseño, con contenido interesante y llamativo, pero si nadie lo conoce no llegarás a ninguna parte.
Aquí es donde tendrías que centrar los últimos esfuerzos: en la promoción.
Promocionar quiere decir dar a conocer tu negocio en las redes sociales, invertir en SEO (posicionamiento), en Facebook Ads, trabajar tus contactos, trabajar tu link building, invertir en Google Adwords, … en resumen: llegar a tu público objetivo.
Cuando consigas que tu público objetivo se dirija a tu sitio web o tienda online y visualice tu contenido todo empezará a tener sentido. Tu estrategia online previa habrá empezado a dar frutos. Ten paciencia, este proceso no se hace efectivo en dos días, pero si lo haces bien, siguiendo un timing y el contenido interesa, funcionará.
Si tienes en cuenta estos tres esos podrás elaborar tu plan de negocio con una perspectiva más real y conseguirás que tu sitio web, blog o tienda online tenga más posibilidades de éxito.
Espero que mis consejos te hayan ayudado.
¡Hasta la próxima!