¿Debe crearse una tienda online en más de un idioma? Pros y contras
Marta Barrero
-
-
Una pregunta importante que suelen hacerse las empresas y los emprendedores cuando abren por primera vez una tienda virtual es si deben encargar una traducción web para llegar mejor al corazón (y al bolsillo) de sus clientes internacionales. ¿Cuáles son los pros y los contras de hacer una traducción web ecommerce? Y, lo que es más importante: ¿Cuáles son las claves que conocen las tiendas virtuales que triunfan en Internet? Hoy compartimos contigo los consejos que nos da Okodia, una agencia de traducción con clientes de diferentes sectores.
-
¿Cuándo hay que crear una tienda virtual en varios idiomas?
-
Okodia es una agencia de traducción y, a pesar de que parezca que estemos tirando piedras contra nuestro propio tejado, lo primero que tienes que saber es que no siempre tienes que traducir tu tienda virtual.
¿En qué casos concretos SÍ tienes que gastar algo de presupuesto en una buena traducción? Sobre todo en los siguientes dos casos:
-
Caso 1: cuando tus productos o servicios estén dirigidos a clientes que hablen otros idiomas
-
-
Lo vemos mejor con un ejemplo concreto: una tienda virtual que se dedique a vender verduras y frutas ecológicas en Madrid capital, sólo necesitaría una traducción web del castellano al inglés ya que con esos dos idiomas ya podría atender las necesidades tanto de los clientes nacionales como de esos clientes extranjeros que residen en la capital de España.
Otro ejemplo real con un servicio que, además, está muy de moda: la terapia psicológica a través de Internet. Imagina que un psicólogo quiere abrir una especie de tienda virtual que vendiera horas de tratamiento online. En Okodia no aconsejaríamos a ese cliente que hiciera traducir los textos de su portal a no ser que dominara idiomas y que pudiera conversar a nivel nativo con clientes alemanes, rusos, franceses, polacos…
-
Caso 2: cuando dispongas de un presupuesto que te garantice una traducción web de calidad
-
Desde nuestro punto de vista, si no tienes un presupuesto mínimo para encargar el proyecto a un traductor especializado en traducir e-commerce es mejor que no te gastes el dinero, que no encargues esa traducción web.
¿Por qué decimos esto? Verás, un error muy común en el que caen muchos empresarios es pensar que una traducción web es similar a cualquier otro tipo de traducción. No lo es. Los asesores de Oleoshop te lo pueden decir mejor que nosotros: en un ecommerce hay muchos puntos importantes, pero hay uno que fundamental para el éxito de tu proyecto: el famoso SEO o Search Engine Optimization.
Así, una traducción web de calidad debe tener en cuenta el SEO e incorporar traducciones que sirvan a los buscadores internacionales para posicionar la tienda virtual en los primeros puestos de sus listas de resultados, una traducción web que no se olvide de:
- Las keywords o palabras clave.
- Los títulos, subtítulos, etc. (H1,H2, H3…).
- Las descripciones y metadescripciones.
- Los textos ALT de las imágenes.
-
Pros y contras de crear una tienda virtual en varios idiomas
-
Si cuentas con un producto o servicio fácil de vender en otros países, cuentas con una buena plataforma e-commerce como la de Oleoshop y tienes algo de presupuesto para contratar verdaderos expertos en SEO y en traducción web, tienes todas las bazas para crear una tienda virtual de éxito en varios idiomas. Veamos algunos de sus pros y de sus contras, en concreto tres ventajas y tres inconvenientes.
-
3 ventajas de crear una tienda virtual multilingüe:
-
1. Multiplicarás tu target, ese público determinado que necesita o quiere disfrutar de tus productos o servicios.
2. Mejorarás el posicionamiento orgánico de tu tienda virtual (sí, el famoso SEO que comentábamos antes).
3. Conseguirás que tus clientes extranjeros confíen más en tu seriedad y profesionalidad. Recuerda esta máxima: el cliente prefiere comprar en una tienda virtual que “le hable” en su mismo idioma.
-
-
3 inconvenientes de crear una tienda virtual multilingüe:
-
1. Tendrás que aumentar la inversión en comunicación y marketing: registrar tu marca y logotipo a nivel internacional, hacer publicidad digital y convencional en otros idiomas, contratar empresas de otros países que te lleven las redes sociales locales, etc.
2. Tendrás que aumentar el presupuesto que tenías previsto para tu tienda virtual. Antes de traducir una web tendrás que asegurarte de que la plataforma que has contratado soporta versiones en otros idiomas. Además, tendrás que reservar dominios extranjeros para tu URL, alojar tu tienda virtual en los servidores de los países donde vas a vender para que los contenidos se descarguen más rápido, duplicar tu inversión SEO en otros idiomas, etc.
3. Tendrás que contratar o subcontratar más personal que se ocupe de la trastienda de la tienda virtual: mantenimiento de la web, gestión y envío de pedidos, departamento administrativo, etc.
-
Como ves, la traducción web tiene sus pros y sus contras, pero en eso, precisamente está tu ventaja competitiva: ahora conoces las principales claves para que tu tienda virtual triunfe aquí y en el resto del ancho mundo de Internet.