Estrategias de SEO para catálogos copiados

29/01/2016
  • El catálogo de una tienda online es su pulmón principal de tráfico orgánico, pero tarde o temprano tendremos contenido copiado. Esto lo sabemos nosotros, lo sabe la competencia y lo sabe hasta Google. Es por eso que el hecho de tener contenido copiado no debe preocuparnos mientras la cantidad de contenido duplicado no sea exagerada.

    Y es que si copiamos entero el catálogo de 5.000 fichas de producto de un fabricante que previamente ya estaba online, no rankearemos orgánicamente jamás. Si copiamos un poco de texto del catálogo del fabricante y creamos el resto de contenido desde 0, tendremos más probabilidades de rankear. Y si escribimos todo el catálogo desde 0, con textos que ayuden al usuario a encontrar respuestas y contenido útil basado, además, en palabras clave informacionales y transaccionales, rankearemos mucho mejor.

    ¿Existe una cifra de contenido copiado en base a la cual comencemos a rankear bien? No. Sencillamnente, la cifra ideal es la que más se parezca a 0.

  • Qué hacer ante catálogos copiados total o parcialmente

  • A partir de aquí, podemos definir una serie de estrategias en base a lo copiados que estén los contenidos. Como ejemplo, imaginemos que tenemos una tienda online de dropshipping. Lo más habitual es que tengamos mucho contenido muy copiado. Y es que precisamente una de las ventajas del dropshipping es que podemos importar el catálogo del fabricante o proveedor a nuestra tienda online tal cual, vía Excel (.csv, .xls) o XML.

    Pero lo que es una ventaja es también un inconveniente: y es que importar ese catálogo es algo que podemos hacer nosotros y que puede hacer cualquier hijo de vecino. Es por eso que, en productos típicos de dropshipping como los de sex shops, podemos encontrar casos con miles de descripciones duplicadas distribuidas en múltiples tiendas online, cosa que hará que no rankeemos jamás, ni nosotros ni las demás tiendas.

  • En esta presentación del evento ClinicSEO se estuvo tratando precisamente el tema de las penalizaciones por contenido duplicado en sex shops (concretamente en la diapositiva 65). Os recomendamos especialmente echar una vistazo a qué pasa cuando tienes un porcentaje elevado del catálogo duplicado.

    En estos casos, dispones de varias estrategias (alternativas entre sí):

    • Reescribir todo el contenido de las fichas copiadas (algo en ocasiones complicado por la cantidad de trabajo y la inversión que supone).
    • Cerrar todas las URLs duplicadas mediante el archivo robots.txt para evitar que se indexe el contenido duplicado.
    • Cerrar todas las fichas de producto mediante robots.txt y trabajar las páginas de categoría, que son las principales páginas de tráfico orgánico en una tienda online.

    De entre estas 3 estrategias, la más factible por tiempo y presupuesto suele ser la tercera. Si no puedes apostar por la primera opción (que, de las tres, es la que va a garantizar una mejor experiencia para el usuario y un mejor trato por parte de Google), recomendamos encarecidamente determinar qué URLs tienen contenido duplicado y cerrarlas a los bots de búsqueda para evitar duplicados. Gracias a eso podremos centrarnos en nuestras páginas de categoría y trabajarlas a nivel de contenidos y de enlaces externos.

    Tengamos en cuenta, además, que las fichas de producto mueren en el tiempo. Los productos dejan de fabricarse, se agota el stock… por lo que centrar la atención SEO en las páginas de categoría, que sobrevivirán a largo plazo, es una inversión con un retorno quizá más palpable, porque el retorno es notorio y la inversión necesaria en tiempo y en dinero es mucho menor que con todas y cada una de las fichas de producto.

  • Conclusión

  • Es muy importante evitar, en la medida de lo posible, los contenidos duplicados dentro de nuestra tienda online para conseguir que las URLs de las páginas de categoría y de los productos del catálogo rankeen bien en los buscadores. Pero en ocasiones es inevitable.

    Si no podemos evitar los contenidos duplicados, debemos o bien mantenerlos en niveles mínimos, o bien cerrarlos a la indexación de los buscadores para que dicho contenido duplicado no sea detectado.

    Para conocer la cantidad de contenido duplicado que tienes en tu tienda online, puedes utilizar las herramientas que compartimos contigo cuando te lo explicamos en este post.

    Imágenes | Pixabay, Fotolia.

Laia Ordoñez


Laia Ordóñez es experta en copywriting y marketing de contenidos para eCommerce. Es Marketing & Content Manager en DueHome, consultora independiente en copywriting y contenidos, y editora jefe del blog de Oleoshop.

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.