Funciones clave de un ecommerce manager (1)
Laia Ordoñez
-
-
En el post de hoy vamos a repasar algunas de las funciones clave de los ecommerce managers de tiendas online pequeñas, que justo acaban de empezar, o medianas, ya con cierto recorrido e incluso equipo pero aún alejadas del volumen de negocio de Zara.
De todos es sabido que un ecommerce manager es un poco como un hombre del Renacimiento, que tiene que saber hacer un poco de todo pero no por amor al arte sino por pura supervivencia, ya que si sólo se centra en su ámbito de especialización es difícil que la tienda online llegue a despegar.
De modo que si tú eres un ecommerce manager y necesitas que alguien te aclare exactamente cuáles son tus tareas más importantes, las encontrarás resumidas a continuación.
-
El catálogo y los contenidos de la tienda online
-
La primera función clave de un ecommerce manager es gestionar adecuadamente el catálogo y cuidar los contenidos de la tienda online.
La gestión del catálogo es una tarea a menudo infravalorada pero fundamental para la tienda y que absorbe muchísimo tiempo. Como ecommerce manager deberás mantener el catálogo al día, eliminando adecuadamente los productos que se retiran sin generar errores 404, escribiendo copies originales, relevantes, informativos y SEO-friendly, y optimizando todas las fotos para no perjudicar la velocidad de carga de la página. Y también cuidar los descripciones de las categorías y desarrollar una arquitectura de información usable y que ayude a posicionar mejor la tienda online.
-
-
Además, también tendrás que velar por la calidad del resto de textos de la tienda. Suelen ser textos informativos y considerarse poco relevantes, pero lo cierto es que contribuyen enormemente a aportar credibilidad y a transmitir confianza. Que las condiciones de compra estén actualizadas, que el teléfono y la dirección de la tienda sean correctos o que haya una sección de preguntas frecuentes completas son elementos clave que como ecommerce manager también deberás cuidar y vigilar.
Para cumplir con todo esto, si no quieres externalizar estas funciones deberás saber un poco de edición de imagen y de redacción digital, así como aprender a subir decenas de productos a tu catálogo de una sola vez utilizando el importador automático que la mayoría de plataformas ecommerce –entre ellas Oleoshop– pone a tu disposición. Aunque si sientes que el trabajo te desborda, siempre puedes contratar a profesionales especializados en contenidos para ecommerce ya que actualmente los hay muy eficaces y a muy buen precio.
-
La captación de clientes
-
Segundo elemento clave que debe poner en práctica o supervisar un ecommerce manager: la captación de clientes. Y es que lo primero que hay que hacer para que la tienda online funcione es generar tráfico y convencer a nuestros visitantes de que nuestro producto es interesante y de que vale la pena confiar en nosotros.
-
-
¿Qué herramientas puedes usar para captar nuevos clientes?
-
Marketing de afiliación
-
Elabora una lista de blogs e influencers interesantes y practica la afiliación con ellos. Hay varias fórmulas de colaborar: puedes ofrecer una comisión sobre ventas generadas desde ese blog, anunciarte en sus sidebars o pagar posts patrocinados para tener más visibilidad.
-
Comparadores de precios
-
Los comparadores de precios al estilo de Google Shopping te permitirán llegar a un público que no te conoce de nada pero que está muy interesado en comprar lo que vendes. Deja que te comparen con otros productos similares y dales razones para apostar por ti.
-
SEO on y off page
-
Poner a punto el SEO on page de tu tienda online es tan importante como poner a punto todos los aspectos técnicos de un coche antes de iniciar un largo viaje: sin los niveles adecuados de aceite y gasolina, unos neumáticos en buen estado y un motor que funcione suave y con potencia, no se va a ninguna parte. A la vez, intenta construir una estrategia de linkbuilding despacito y con buena letra, si le das algo de tiempo obtendrás resultados visibles y duraderos.
-
SEM y publicidad
-
Desarrolla y pon en práctica un plan de publicidad digital que abarque no sólo Google Adwords sino también campañas de publicidad en blogs y redes sociales.
-
Redes sociales
-
Empezar una comunidad en una red social no es fácil, porque se empieza muy desde cero y cada vez es más complicado obtener visibilidad. Pero ten paciencia: si te comunicas cada día con tu creciente comunidad de seguidores y combinas ese trabajo de comunicación más personal con campañas publicitarias de presentación bien segmentadas, verás como tu público aumenta poco a poco pero de manera constante. Ese público que ya demuestra un interés en tu marca y tu producto haciendo “Me gusta” o haciendo “Follow” está ya a punto de caramelo para comprar en tu tienda online, sólo tendrás que seducirlo una poco más.
-
Marketing de contenidos
-
Una herramienta fundamental para la captación de nuevos clientes es el marketing de contenidos, y en especial los blogs de marca que hablen de temas de interés para el público objetivo al que se dirige tu negocio. Ofrece a ese público que aún no te conoce soluciones a sus problemas, ideas frescas y deals comerciales interesantes, y verás cómo poco a poco va aumentando tu base de clientes.
-
Supervisión de aspectos técnicos
-
Es poco frecuente que un ecommerce manager sepa programar y maquetar. Lo que ya es bastante más frecuente –y altamente deseable – es que un ecommerce manager tenga unos conocimientos técnicos básicos que le permitan gestionar y supervisar con éxito los aspectos técnicos de la tienda online, junto con el proveedor externo especializado o el programador/diseñador en plantilla.
-
-
Y es que una tienda online no funciona sola: hay que hacer actualizaciones de la versión de la plataforma, a menudo hay que hacer adaptaciones y arreglos en el CSS, hay que instalar (o desinstalar) plugins, hay que configurar funcionalidades… Y un sinfín de cosas que el ecommerce manager tiene que supervisar y garantizar que se completan de la manera adecuada y a un precio razonable.
Si apuestas por Oleoshop, muchos de estos aspectos técnicos los tendrás cubiertos, con lo que tus tareas como ecommerce manager (y también tu inversión económica en aspectos técnicos) se simplificarán mucho. Y es que la tarifa de Oleoshop incluye el servidor y todas las actualizaciones de la plataforma a la versión más reciente, y por si fuera poco la mayoría de adaptaciones de maquetación y personalizaciones varias (fotos de sliders, tipografías, galerías de productos, etc.) las podrás hacer fácilmente desde la back-office de la tienda sin saber programación. Y si en algún momento necesitas a un técnico experto a buen precio, lo ponemos siempre a tu disposición a través de Oleo Interactive.
No te pierdas el post de mañana, en el que repasaremos otras 3 funciones clave de un ecommerce manager.
Imágenes | Fotolia.