Principales herramientas de Google (2)

24/01/2018
  • Hoy te hablamos de medir la velocidad de carga, conocer tendencias, visualizar datos y ubicar tu empresa con 4 de las principales herramientas de Google.

  • En un post anterior os hablábamos de algunas de las principales herramientas de Google, en concreto de Analytics, el recientemente remozado Search Console y el Mobile Test.

     Lo cierto es que se nos quedaban en el tintero demasiadas tools interesantes, así que hemos decidido preparar una nueva entrega hablando de otras herramientas imprescindibles y de gran utilidad. Así que hoy vamos a por ellas.

  • #1 – Google Page Speed

  • Qué importante es la velocidad de carga de las webs, ¿verdad? De hecho, recientemente se ha confirmado que pasa a ser un factor de ranking SEO para mobile a partir de mediados de 2018.

    La sencillez de Page Speed no le resta ni un ápice de importancia y utilidad. Basta con introducir la URL que queremos analizar en la caja de búsqueda y pulsar sobre el botón “Analizar”. En un par de segundos tendrás tu análisis.

    Es una forma de ver de un simple vistazo qué nivel de optimización tenemos con respecto a la media de las páginas.

    Lo mejor de todo es que nos da los datos de manera independiente para las versiones de escritorio y móvil, así como las recomendaciones oportunas para mejorar aspectos concretos. Estos tips suelen pasar por:

    • Optimización de las imágenes
    • Compresión gzip
    • Cacheado de recursos
    • Eliminación de redirecciones
    Esto supone una orientación sobre aquellas áreas en las que hay que actuar antes.
  • #2 - Google Trends

  • Siento debilidad por esta herramienta. Lo que mide es ni más ni menos que tendencias, y además nos ofrece una proyección a futuro de las mismas.

    Basta con que introduzcamos el término o términos a analizar y comparar debidamente y nos ofrecerá una información muy relevante sobre:

    • El interés a lo largo del tiempo: esta información la representa con un gráfico muy visual.
    • Interés por región: un mapa en el que podemos ver de una manera rápida qué áreas resultan más relevantes para un determinado asunto.
    • Consultas relacionadas en aumento: son términos que han registrado un aumento en el interés.
    Realmente Google Trends es una herramienta con múltiples usos. Puede ayudarnos desde para hacer un estudio de mercado a una keyword research. A menudo, la palabra clave que tiene un mayor volumen a día de hoy no es la que está creciendo más y, por lo tanto, la que tiene un mejor futuro.
  • #3 - Google Data Studio

  • Las que hemos visto hasta el momento son herramientas de consulta rápida, pero Data Studio no lo es tanto. Digamos que en complejidad está por debajo de Google Analytics, pero tiene su dificultad.

    Gracias a Google Data Studio podemos preparar informes y dashboards dinámicos con una impecable visualización de los datos.

    Resulta genial para evitar la tediosa tarea de realizar reporting. Una vez que decidimos lo que se quiere mostrar y conectamos las fuentes de datos, cualquier cliente o departamento puede acceder a través de una URL y gestionar sus propias consultas.

    Puedes generar tus datos utilizando diversas fuentes, como son otras herramientas de Google al estilo de Search Console, Analytics o Adwords, pero también de fuentes externas como una hoja de cálculo o una base de datos. Las posibilidades son casi infinitas para los desarrolladores, los analistas y, por supuesto, el responsable de marketing.

    Una de las mejores cosas es que puedes utilizar plantillas, con lo que sólo tendrás que cambiar el origen de los datos y te servirá el trabajo realizado para ver los datos de diferentes clientes.
  • #4 – Google My Business

  • Imprescindible para las búsquedas locales. Esta herramienta es la que nos permite configurar toda la información sobre nuestro negocio que aparece cuando alguien nos busca por nuestro nombre de marca o en Google Maps.

    ¿Sabes la típica caja del lado derecho de la página de resultados de Google? Exacto, aquella en la que se ve la dirección completa, el enlace a la web, fotografías de la empresa, reseñas…

    Como imaginarás, toda esta información es muy relevante a la hora de hacer SEO a nivel local. Pero también influye incluso en el PPC a través de Adwords, que puede vincularse para que las ubicaciones aparezcan en los anuncios.

    Dale un vistazo a tu ficha porque puede que incluso exista aunque no la hayas creado tú. Si es el caso, reclámala para que esté bajo tu control, y si aún no existe, ya estás tardando en darte de alta.

    Tendrás que verificar la dirección a través de una llamada, un mensaje telefónico o correo postal, pero no te llevará mucho tiempo y merece la pena.

    Rellena todos los campos posibles, prestando especial atención al área de actividad o categoría del negocio, la web, los horarios y otros atributos relevantes para tu público.
  • Hasta aquí el análisis de estas 4 herramientas de Google imprescindibles. ¿Las conocías? ¿Sabías que existían tantas?

  • Lee la serie completa aquí:

    Imágenes | Google Page Speed, Trends, Data Studio, My Business.

Miguel Nicolás


Miguel Nicolás O’Shea es copywriter de toda la vida (más de 15 años trabajando en agencias) y especialista en Search Marketing (SEO y PPC). A partir de ahora va a aportar su experiencia en marketing online a Oleoshop, publicando con regularidad.

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.