Qué es el shoppable media y por qué interesa a los negocios

13/07/2023
  • Hablamos de shoppable media, una tendencia al alza que interesa mucho a los que vendemos online. Te contamos por qué.

  • Shoppable media: otro término en inglés para añadir a la colección, aunque ya sabemos que en el marketing suele ser así. De todos modos, como verás a lo largo del artículo, no es una palabra de relleno: el shoppable media apunta bastante alto.

     ¿Con qué tiene que ver? Pues, esencialmente, con la multicanalidad y con convertir en plataformas de venta lo que inicialmente no está concebido de esa manera: el contenido en cualquier formato y soporte.

  • ¿Qué es el shoppable media?

  • El término shoppable media se podría traducir libremente al castellano, más o menos, como “medios o contenidos que permiten comprar”.

     La mayor parte del contenido que las empresas publican en Internet suele tener el objetivo (directo o indirecto) de convertir o estimular la compra. Lo que ocurre es que esta tendencia hace que el contenido sea más “comprable” al añadir la oportunidad de hacerlo dentro del mismo, vinculándolo a una tienda online.

  • Ejemplos de aplicación del shoppable media

  • Te pongo unos ejemplos muy sencillos, porque puede resultar un poco etéreo.

    Imagina un spot en la televisión durante el prime time. Por sí mismo lo que va a generar es notoriedad, incluso puede comunicar una oferta puntual o un lanzamiento… pero deja que el potencial cliente tenga que realizar muchas acciones antes de comprar. Tiene que recordar la marca, el producto, acudir a una tienda o hacer una búsqueda online, encontrarlo dentro de la tienda y, finalmente, comprarlo.

  • Muy top of funnel, por seguir con la terminología en inglés.

     Pero si a ese mismo anuncio le incluimos un código QR que apunte directamente a una landing page o a la ficha del producto anunciado dentro de nuestro eCommerce, estamos acortando el proceso de conversión y reforzando la eficacia de esa campaña.

     Hemos puesto el ejemplo más básico, pero cualquier contenido es susceptible de incorporar un enlace. Puede ser una película, un videojuego, una sesión de streaming, los stories de Instagram, utilizando un asistente virtual o circulando en un coche conectado. Todo puede ayudarnos a vender más y rentabilizar el esfuerzo que supone invertir en la creación de contenidos.

  • Ventajas de usar shoppable media

  • La principal ventaja es la que acabamos de comentar: hace que el embudo de ventas sea más corto. Pero no es la única virtud de esta táctica. A continuación, vamos a ver cuatro más.

  • #1 – Potencia la venta por impulso

  • Este es un asunto que cuesta trabajar en la venta online. Por lo general, cuando compramos a través de Internet solemos comparar y valorar diferentes opciones, buscamos precios… en definitiva: somos más reflexivos.

  • Pero si ofrecemos a la audiencia la posibilidad de comprar en un clic, de reaccionar directamente al estímulo, la cantidad de compras por impulso va a crecer sin duda alguna.

  • #2 – Controla y analiza mejor la inversión

  • En los tiempos dorados de la publicidad en medios masivos, un famoso magnate norteamericano dijo: “Sé positivamente que la mitad del dinero que invierto en publicidad es dinero tirado a la basura. El problema es que no sé qué mitad es”.

     No tan radicalmente, pero es algo similar a lo que puede llegar a suceder con el marketing de contenidos. Sin embargo, aplicando el shoppable media podremos medir muy bien cada céntimo invertido o, al menos, podremos saber cuáles de nuestros canales y contenido son los más efectivos de cara a la conversión directa.

  • #3 – Explota de verdad el storytelling

  • Las historias añaden contexto, matices y experiencias al mismo proceso de compra. Está más que demostrado que el storytelling vende desde lo emocional.

    Si somos capaces de construir historias que emocionen sobre nuestra marca y nuestros productos, el shoppable media puede ser la herramienta ideal para pasar del plano emocional al transaccional o, por decirlo de otra forma: ahora que hemos calentado la venta, vamos a cerrarla.

  • #4 – Diluye las fronteras entre lo físico y lo digital

  • Es cierto que nos está quedando un artículo lleno de referencias en inglés, pero no podemos dejar de citar otra más para decir: el shoppable media es phygital (la combinación entre físico y digital).

     Lo es porque podemos utilizar soportes como una valla publicitaria o un catálogo impreso, para dirigirnos, mediante un escaneo, a una tienda online. Aunque con el ritmo al que avanzan las inteligencias artificiales como Google Lens, poder escanear un producto físico que veamos por la calle o en una tienda para comprarlo por Internet es algo que ya es una realidad.

  • Ahora que sabes qué es el shoppable media, ¿cómo lo vas a aplicar a tu estrategia de marketing? ¿Crees que puede ayudar a dar un salto de calidad a tu marketing de contenidos?

  • Imágenes | Unsplash.

Miguel Nicolás


Miguel Nicolás O’Shea es copywriter de toda la vida (más de 15 años trabajando en agencias) y especialista en Search Marketing (SEO y PPC). A partir de ahora va a aportar su experiencia en marketing online a Oleoshop, publicando con regularidad.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.