Qué es Tumblr y cómo sacarle partido

21/06/2016
  • Cuando hablamos de redes sociales parece que para la gran mayoría no existen más que Facebook, Twitter e Instagram. La realidad es otra: existen muchas más y a todas podemos sacarles rendimiento si las implementamos adecuadamente en nuestro Social Media Mix.  Hace poco te hablábamos de Storify y en esta entrada te contamos qué es Tumblr y cómo puedes usar esta plataforma en tu negocio.

  • ¿Qué es Tumblr?

  • De Tumblr, de entrada podríamos decir que puede parecer una red social de aspecto bastante similar a cualquier otra que disponga de un timeline. De hecho, a primera vista parece que mezcla algunos elementos de Twitter, Facebook o Instagram.

    Con Twitter comparte el uso extensivo de hashtags y, en cierto modo, también la categorización de temas de interés, la forma de seguir a usuarios de manera pública o un sistema similar de favoritos y compartidos. Si eres usuario de Instagram, el aspecto visual del timeline, los corazoncitos y el scroll infinito no te resultarán ajenos en absoluto.

    Pero Tumblr casi está más cerca de Blogger o Wordpress que de Twitter e Instagram, ya que no deja de ser una red de blogging –no llegaría al microblogging de Twitter– con un interfaz más sencillo y bastante personalizable.

  • Cómo funciona Tumblr

  • Lo primero que necesitas es crear una cuenta y te lo ponen fácil: un correo, una contraseña y ya puedes empezar. Hasta el nombre del usuario o blog te lo sugiere la plataforma, si quieres.

    Una vez completado el registro, el sistema te pide que indiques algunas áreas de interés (otra similitud con Twitter). En base a esta información, Tumblr construye un primer dashboard y ya puedes pasar a la customización de la apariencia del blog.

  • Existen siete tipos distintos de publicaciones que puedes realizar:

    • Texto: un editor intuitivo y fácil de usar
    • Fotos: imágenes de hasta 10MB (sí, ¡GIFs incluidos! De hecho fueron los primeros y es una de sus marcas de identidad)
    • Citas: a la gente le encantan las frases célebres
    • Enlaces: publica una URL
    • Chats: esto tiene poco sentido ya que puede hacerse también con el editor de texto. Es básicamente un diálogo.
    • Audio: aquí recurre a la conexión con Spotify y Soundcloud para embeber audio.
    • Vídeo: sube contenido local o pega la URL de un vídeo alojado en algún otro lugar.

    En base a estos siete tipos de contenidos y lo que vayas “rebloggeando” puedes ir generando tu propio blog en Tumblr.

  • ¿Para qué sirve Tumblr?

  • Puede que por una cuestión más de uso que de concepción original, desde su creación en 2007 Tumblr se ha convertido en una red muy orientada al contenido multimedia. Por lo que es importante que te hagas la pregunta: ¿tengo contenido multimedia que ofrecer? ¿Quiero generarlo? No queremos decir que el texto no tenga cabida, pero su repercusión en esta plataforma será mucho menor.

    Una vez decidido que vas a generar el suficiente contenido multimedia para mantener surtida otra red social, puedes empezar a implementar Tumblr en su uso para tu negocio con los siguientes objetivos:

  • Para content curation

  • Sin lugar a dudas esta red, aunque no sea tan popular a nivel global como otras, es un enorme filón a la hora de buscar inspiración para tu blog corporativo y contenido original para compartir. Esto es así porque te permite buscar por temas concretos, un poco como harías en Pinterest, pero con una mayor profundidad y una menor censura. Tumblr es, de alguna forma, un pariente gamberro de las redes inspiracionales basadas en imágenes.

  • Para difusión de contenido

  • Muchas marcas están en Tumblr precisamente por ese gran nivel de segmentación por intereses. Los usuarios son enormemente proactivos, buscan y siguen a las marcas que les interesan sin dudar y, además, interactúan con likes y rebloggeos de manera habitual.

    Sin ir más lejos, marcas como Nike cuentan con distintos blogs oficiales en Tumblr orientados a diferentes segmentos, y allí comparten desde frases motivacionales –muy en la línea del lifestyle que busca la marca en su comunicación – a GIFs animados pasando por fotografías de producto. Pero ojo, no la clásica imagen con fondo neutro: siempre son imágenes que aportan un plus en lo que a la línea visual se refiere.

    Tumblr es también campo abonado para los grandes productores de contenido: los medios y las productoras. Échale un vistazo por ejemplo a las cosas que hacen en New York Post (siempre enlazando a su web en cada noticia posteada) o cómo generan expectación para sus nuevos lanzamientos los chicos de Disney Pixar.

  • Para hacer branding

  • Efectivamente, Tumblr sirve para hacer marca. El público que utiliza Tumblr se encuentra en una edad media de 25 años, con estudios superiores y tienen 301 millones de blogs online a día de hoy. ¿No te parece muchísima gente a la que puedes impactar y que puede que no sean tan activos en otras redes? Además el 16% de todos esos usuario es de habla hispana, así que tenlo en cuenta.

    Además de todo esto, Tumblr es una gran herramienta para la confección de micrositios o páginas alternativas de carácter promocional, principalmente por lo sencillo e intuitivo que resulta su uso.

    Esperamos que con este post te animes a probar Tumblr o al menos puedas valorar con conocimiento de causa si te conviene integrarlo a tu mix de social media.

    Imágenes | The New York Post, Tumblr.

Laia Ordoñez


Laia Ordóñez es experta en copywriting y marketing de contenidos para eCommerce. Es Marketing & Content Manager en DueHome, consultora independiente en copywriting y contenidos, y editora jefe del blog de Oleoshop.

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.