Cómo hacer SEO para un nicho pequeño
Miguel Nicolás
-
¿Se puede hacer SEO para un nicho pequeño? Pues la respuesta es que sí y además puede ser rentable. Te contamos cómo.
-
-
¿Tienes en mente un negocio con una cantidad limitada de público? ¿Realmente se puede hacer SEO para un nicho pequeño? ¿Es rentable?
Los micro-nichos existen y pueden ser rentables. El hecho es que hay que trabajar la captación de tráfico de manera un poco distinta para tratar de ampliar nuestro público y mejorar las posibilidades de conversión.
Pero empecemos por el principio. -
¿Qué es un nicho pequeño?
-
Con el término “nicho” hacemos referencia a un grupo de mercado de alta segmentación compuesto por usuarios con un perfil muy homogéneo con necesidades muy concretas (farmacias online, tiendas de running o de porteo).
Cómo ves, en este mismo blog te hemos hablado muchas veces de cómo triunfar en nichos, algunos realmente pequeños.
Por nicho pequeño entendemos aquel que no tiene un volumen representativo de búsquedas mensuales. Vamos, que no se busca. Y si no hay un interés explícito por parte del usuario, será difícil hacer negocio al respecto. -
¿Cómo medimos el tamaño de un nicho?
-
Aquí lo mejor es tirar de herramientas. La recomendación habitual es utilizar el Planificador de Palabras Clave de Google Adwords, pero recientes cambios la están volviendo cada vez menos útil.
-
-
Si no sabes lo que es, te lo explico de manera rápida: se trata de una herramienta de Google orientada a su plataforma de publicidad (Adwords).
Y dirás: ¿cómo hago SEO para un nicho pequeño con una herramienta de PPC? Pues es sencillo: al fin y al cabo es una forma de medir la cantidad de búsquedas que tienen al mes algunas palabras clave desde una fuente oficial.
Simplemente, entra en tu cuenta de Adwords (o crea una nueva). En el menú de herramientas de la parte superior, encontrarás un desplegable. Selecciona el planificador. Ente las opciones que te ofrece, elige: “Obtener datos y tendencias”. Selecciona el mercado que te interesa y listo, ya tienes tu previsión.
En este caso, hemos utilizado el término “porteo”, y vas a ver por qué te digo que cada vez es menos útil. Nos da una horquilla que va de 1.000 a 10.000 búsquedas mensuales. Mientras que 1.000 no es suficiente, 10.000 es para pensárselo.
¿Qué hacemos entonces? Pues te recomiendo probar con otra herramienta, por ejemplo SemRush. Mira lo que dice: 880 búsquedas al mes. -
-
Tomando como buenas esas 1.000 búsquedas mensuales de la palabra clave core, podríamos concluir que el nicho es demasiado pequeño. Pero hay más variables a tener en cuenta:
- La competencia: en Google Adwords podemos ver que la califica como baja y en
SemRush le da un valor numérico de 0.30 sobre 1. No es un mal dato en absoluto.
- La tendencia: lo que hoy es pequeño, mañana puede ser mediano y el año que viene grande. Utilizamos Google Trends y vemos que “porteo” es una keyword en claro aumento en los últimos 5 años.
- La competencia: en Google Adwords podemos ver que la califica como baja y en
SemRush le da un valor numérico de 0.30 sobre 1. No es un mal dato en absoluto.
-
-
Keyword research SEO para un nicho pequeño
-
El SEO sin investigación de palabras clave simplemente no existe. Tienes que repetir este proceso con todas las keywords (palabras y frases) que creas que pueden resultar interesantes para captar tráfico y vender:
- Palabras básicas o core
keyword: aquí tienes que incluir las que
hagan referencia directa al producto (porteo, fular de porteo, etc.). Juega con
todas, tanto las más técnicas como las más casual.
Siempre puede encontrarse la forma de utilizarlas.
- Palabras long tail: hay términos y frases menos precisos pero que también pueden
atraer compradores. Juega con las core
keyword y añade intenciones de búsqueda transaccional (comprar fular de
porteo, precio fular de porteo…) o informacionales (tipos de porteo, ventajas
del porteo).
- Responder preguntas: las búsquedas por voz cada vez son más comunes, así que no olvides añadir a tu keyword research algunas de estas (¿dónde comprar fular de porteo en Madrid? ¿Qué es el porteo?).
- Palabras básicas o core
keyword: aquí tienes que incluir las que
hagan referencia directa al producto (porteo, fular de porteo, etc.). Juega con
todas, tanto las más técnicas como las más casual.
Siempre puede encontrarse la forma de utilizarlas.
-
-
SEO on site para nichos pequeños
-
El SEO on site no varía en nada entre un producto de gran consumo y uno de nicho. La gran diferencia estriba en la competencia, que suele ser menor, por lo que puede ser un tanto más fácil posicionarse de manera orgánica.
Optimiza cada página para una keyword o un conjunto de ellas íntimamente relacionadas de manera semántica. Cuida la URL, los encabezados (H1, H2…) y las meta etiquetas de forma que la palabra esté presente.
El contenido también es esencial: procura que sea completo, único y aporte valor. Esto es así tanto en las fichas o categorías como en el blog, que para un nicho pequeño es muy importante porque resulta una muy buena forma de abrir el abanico de keywords, llegando a más público potencial que esté relacionado con el núcleo de tu target.
Ahora que tienes tu página preparada y orientada, necesitas conseguir unos cuantos backlinks relacionados contextualmente (por ejemplo blogs de mamás o relacionados con la crianza de los niños) y no parar nunca de buscar oportunidades. -
¿Ves cómo se puede hacer SEO para un nicho pequeño? Solamente necesitas afinar un poco más y ser consciente de las limitaciones, pero puede ser perfectamente rentable.
-
Imágenes | Fotolia, Google Adwords, Google Trends, Semrush.