Tutorial Facebook para principiantes - Guía paso a paso (1)
El equipo de Oleoshop
-
Facebook considera cuatro maneras de comunicar contenido de marca en la plataforma
Páginas: Construye tu presencia en Facebook, comparte contenido con personas a las que les gusta tu página y llega a nuevos clientes.Anuncios: Llega a la audiencia precisa con anuncios que te permiten sementar por edad, ubicación, intereses y más.Historias patrocinadas: aprovecha las recomendaciones que se hacen los amigos y crea historias patrocinadas, un modo natural de amplificar tu publicidad de boca en boca.Plataforma (plug-ins y aplicaciones personalizadas) -
Formas de subir contenido en Facebook
El contenido que subimos a redes sociales puede denominarse de dos formasPush:el contenido que subimos a nuestro muro o page y que llega sin que realmente genere interacciones. Nosotros vamos al usuario.Pull: el contenido con el que nosotros iniciamos una acción para que otros interactúen, buscando crear, difundir y conseguir atracción en nuestro muro o en una página de fans de marca, empresa o negocio. El usuario viene a nosotros. -
¿Página o Perfil?
Facebook exige que el perfil sea el de una persona, mientras que para una marca, para una empresa o un negocio las presencias son múltiples y tan creativas como queramos ya que podemos jugar a hacer una página oficial, una oficial regional, una o varias de servicio con fuerte presencia de marca, las de cada tienda o una propia página referida a una experiencia determinada de marca.Además, una página forma parte de las acciones de atracción, pull en marketing, donde no presionamos ni interrumpimos sino que intentamos que al dar contenido de valor, logremos interés que se convierta en motivación por conocer la marca y de esta manera, establecer un vínculo con el usuario, pueda sentirse cómodo acudiendo a la página para pedirnos mas información antes de adquirir nuestro producto. -
-
Vender en Facebook
Más información importante sobre páginas de Facebook
Vender en Facebook significa crear cercanía para causar prioridad, awareness (reconocimiento) y preferencia en la compra. No buscas vender sino satisfacer y a través de ello, incrementar tus ventas.Una página no es interrupción porqué sólo nos pueden ver nuestros seguidores. También es cierto que podemos hacer publicidad sobre nuestras entradas en la página y ahí sí es interrrupción, pero lo que interrumpe no es la acción de publicar contenidos sino la de pautar en el tiempo y publicitar en el muro una determinada historia patrocinada.Para generar confianza, la credibilidad es una pieza básica del desarrollo de historia de la marca: Si bien es posible abrir una página sin necesidad de una identificación individual, la falta de transparencia sólo nos irá en contra. Cuanto más visibilidad de quien esté detrás como entidad y persona, mayor es el nivel de credibilidad que tendremos.Las páginas para Famosos menores de edad: dado que Facebook no permite tener seguidores si tienes menos de 18 años, puedes tener un perfil desde los 13, pero no ser una figura pública con una ficha personal, esta es la opción mas aconsejable para evitar problemas operativos, como que te cierren la página, y los legales derivados de estas acciones. -
Tipos de páginas
Sólo los representantes oficiales de organizaciones, empresas, celebridades o grupos de música están autorizados para crear una página de Facebook. Una vez creada la página, su creador puede agregar a otros representantes para que ayuden con la administración de la página. Los administradores de las páginas pueden actualizarlas y editarlas desde sus cuentas particulares. -
-
Crea tu fanpage corporativa
Para crear nuestra fanpage sólo tenemos que acceder a https://www.facebook.com/pages/create.php y elegir la categoría de la página que quieres crear: negocio local o lugar; compañía, organización o institución; marca o producto; artista, grupo o figura pública; entretenimiento y causa o comunidad. -
-
Protocolo de uso y moderación
Con la nueva comunicación el usuario tiene el poder. Debes tener en cuenta que ante una incidencia o frente a una crisis de comunicación o de negocio, la página de Facebook será el primer foco de alerta, por lo que debes preparar tu protocolo de crisis.Deberás tener preparados los siguientes:
» Forma de responder a una solicitud de solución.
» Forma de responder a una solicitud de solución inmediata.
» Tiempos de respuesta en días laborales.
» Tiempos de respuesta en días festivos.
» Cantidad de respuestas.
» Palabras a ponderar y moderar.De igual forma, deberías difundir un protocolo de actuación interno entre el departamento de Social Media Management para:
» Generar conocimiento corporativo sobre el hecho.
» Permitir la multigestión o no de contenidos (respuestas, asesoramiento).» Designar temas de conflicto a para todas las personas del equipo, para su posterior gestión y control.
-
Libro de estilo de la página
Debes especificar dependiendo el tipo de página, lo siguiente:» Qué contenido visual harás cotidianamente.» Qué contenido visual usarás en fechas especiales corporativas (promociones, ofertas).» Qué contenido visual de marca usarás en fechas festivas (pascuas, navidades, ligas, vacaciones).» Cómo será tu lenguaje: coloquial o formal» Qué frases y palabras serán tus muletillas.» Qué nivel de humor usarás en la difusión.» Cuál será tu estilo de ironía.También deberías tener en cuenta:» Imágenes a evitar.» Frases y palabras propias a evitar, prohibir o corregir.