Tutorial Facebook para principiantes - Guía paso a paso (2)
El equipo de Oleoshop
-
Aquí tienes la segunda parte del artículo anterior: la guía para principiantes de Facebook, con más trucos y consejos para publicar la mejor Fan Page para tu negocio.
-
Calendario editorial de contenidos y acciones
Debes establecer una frecuencia para la creación del contenido, el momento de compartirlo en tu página así como cuándo harás campañas para difundir la página, conseguir mas visitantes, involucrarlos más promocionando el contenido, o bien cuándo harás eventos.Todo para estrechar la relación con tu comunidad alrededor de la marca. Se llama fidelización.Pregúntate:Qué publicarásCuándo lo publicarásCuál será el texto e imagen o link que publicarás¿Lo segmentarás?¿Lo promocionarás? -
Tipo de posts que puedes publicar
Puedes utilizar diferentes tipos de contenidos y cada uno tiene diferentes reacciones.Una foto puede ser comentada o ser elegida como interesante (eso significa “me gusta”) o para ser compartida, pero si es una foto que no lleva contagiada tu marca o empresa estarás perdiendo una oportunidad de interactuar de forma corporativa a inteligente. Procura dejar huella de tu marca.» Fotos» Notas» Vídeos» Infografías» Encuestas» Debates» Campañas -
-
Previsualización de los links en la publicación
Cuando quieres compartir un enlace en la publicación de la página, procura que éste se previsualice bien y luego podrás eliminar la url de la parte de texto.Si lo deseas, también podrás cambiar la imagen que se previsualiza y subir otra. -
-
Medidas para los recursos gráficos
Portada: una imagen de 851 x 315 px que ahora permite un 20% de información de contacto o toma de acción (por ejemplo, ”compra!” o “dame un me gusta”)Avatar o logo de marca: Importante que esté cuadrada antes de subirse: 180x180pxPestaña: podemos personalizar las imágenes de toda aplicación de terceros que sumemos a la página (Youtube, Twitter, Blog, Mailchimp, Fotos, etc) lo que la hará mas impactante y diferente, con un tamaño de 111 x 74 pxFotos de post: 1200x900 pxFotos de link previsualizado: 1200x627px -
-
-
Creación de una página de Facebook en 8 pasos, según Mashable
1. Creación de tu páginaAl llegar a este punto ya explicado en la guía, será imprescindible tener clara tu meta y objetivos con esta acción, tener un calendario editorial, las políticas de difusión y publicidad, el manual de estilo y el protocolo de contestación.2. Rellenar la informaciónEn este segundo paso tendrás que introducir el nombre, la dirección y el número de teléfono de tu empresa. En el momento en que aceptes, te aparecerá una versión inicial de la que será tu página en Facebook. Es importante (por imagen, credibilidad y seguridad) así como determinante (por búsquedas orgánicas dentro de Facebook) que completes toda la información estructural al inicio.3. Añadir fotografías, imágenes y logotipo de identificaciónEs imprescindible subir una fotografía para tu página. Ésta puede ser un logo, una fotografía o una persona, lo que tenga más sentido para tu empresa, pero no puede pesar más de 4MB. La imagen que se mostrará al lado de tus actualizaciones es cuadrada, por lo que será necesario que la adaptes al logotipo o foto que quieras poner.4. Sugerir la páginaDebes tener en cuenta tu campaña de difusión, tanto en forma de promoción gratuíta a tus conocidos y amigos como a través de Facebook Ads. Para empezar a lanzar tu página, recluta algunos “me gusta” de tus propios amigos. Para ello, empieza a escribir sus nombres, selecciónalos y añádelos a la lista para enviarles una invitación.Cuando tengas la lista, haz clic sobre “enviar recomendaciones”.5. Importar tus contactos (opcional)Puedes invitar a tus contactos de email a unirse a tu página a través de la función de “importar contactos”. A través de un archivo o introduciendo directamente la dirección de email, Facebook podrá llegar a la gente de tu lista de contactos e invitarles a tu página. Aquellos usuarios con una cuenta en Facebook recibirán un aviso de recomendación a una página, mientras que los que no lo están recibirán un email invitándoles a unirse a Facebook y así poder acceder a tu página.6. Empezar a crear contenidosUna vez que tu página ya tiene foto y algunos fans, puedes empezar a publicar contenidos para comunicarte con ellos. Los estados pueden compartirse con todos o segmentarse en función de la localización, intereses de tu público objetivo o el lenguaje, algo que es especialmente útil cuando tu empresa opera en distintos lugares.7. Crear tu propia URLCuando consigas 25 fans, el administrador de la página puede crear una URL de Facebook www.facebook.com/elnombredetuempresa. Para ello tienes que acceder a la página de usuario, elegir el nombre de usuario del menú y escribir el nombre que quieres que aparezca en tu dirección URL, si está disponible. Recuerda que una vez que hagas este cambio ya no podrás volver a cambiar la URL. Lo interesante es usar el mismo nombre que tu marca o empresa, ya que cada vez que compartas esta url en un email, por ejemplo, harás que la web la esté indexando.8. Utilizar las herramientas de Facebook para medir tus accionesPara hacerte una idea de cuándo es mejor para tu empresa publicar contenidos en tu página de Facebook o qué tipo de contenidos funcionan mejor, Facebook Insights es una herramienta excelente. Ten en cuenta que medir el éxito en los Social Media es complicado y son muchas las empresas que se centran en la interacción de los usuarios.Si hay actividad en tu página, probablemente sea porque estás haciendo las cosas bien.9. Designar otros administradoresPuedes hacer que varias personas gestionen la página y publiquen contenidos en ella, aunque recuerda que tanto los links como los estados aparecerán como escritos por la página y no por cada uno de los usuarios que la pueden administrar. No existe un límite de administradores para la página y puedes añadir nuevos administradores en la sección “Roles de página” en la barra de la derecha de la página. -
¿Quieres descargarte este e-book gratis?